Más allá de la risa
Matemáticas
de hoy: El lunes pasado compré un producto que costó $ 158.00. Le di a la
cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más monedas. La
cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente
sin saber qué hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $ 50 de
cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía
lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente
continuaba sin entender.
¿Por qué te estoy contando esto? Porque me di cuenta de la evolución de la
enseñanza de las matemáticas desde 1960, que fue así:
1960
Enseñanza de matemáticas en 1960:Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
1970
Enseñanza de matemáticas en 1970:Un cortador
de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña
es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
1980
Enseñanza de matemáticas en 1980:Un
cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña
es de $ 80,00. ¿Cuál es la ganancia?
1990
Enseñanza de matemáticas en 1990:Un
cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de
ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja
la respuesta correcta, que indica la ganancia:( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00
( ) $80..00 ( ) $100.00
2000
Enseñanza de matemáticas en 2000: Un
cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de
ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00. ¿Es correcto? Si ( ) No ( )
2009
Enseñanza de matemáticas en 2009:Un
cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de
ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00
que representan la ganancia.( )
$ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00 ¡¡¡No te rías, es en serio
!
Que sí , que nos tronchamos de risa, pero es para llorar.
En mi generación, a partir de tercer grado de la escuela primaria se nos
enseñaba regla de tres simple, regla de tres compuesta, las fórmulas de interés,
razón, capital, tiempo, y la obtención de las áreas y volúmenes de los
diferentes planos de figuras geométricas, el Pi, y demás. Y no solo lo
entendíamos, sino que sentíamos una fascinación por la geometría.
Luego nos dicen que tal porcentaje de alumnos desertan. Abandonan la escuela. Y
van a engrosar los millones de personas analfabetas o semialfabetas de la
geografía universal.
No podemos continuar usando estos métodos de enseñanza, porque lo único que
vamos a conseguir son generaciones de
minusválidos intelectuales. Tal como está planteada la enseñanza, esto es
lisa y llanamente un atentado a la educación del ciudadano. Porque en
definitiva, por estos métodos no se llega jamás a dominar la materia. Este es más
bien el sistema para anular a los educandos.
Esta situación no solo se observa en los países en vías de desarrollo. También
en los del primer mundo
Y por qué sucede esto? Porque parece haber una política educativa que impulsa
este tipo de metodología.
Son pocos, muy pocos, los países que se esmeran para que sus ciudadanos crezcan
a nivel intelectual.
¿Porque sucede ?Porque las clases dirigentes de los países necesitan ciudadanos
sumergidos en la ignorancia, porque así resultan una materia fácilmente
maleable dispuesta a satisfacer sus caprichos. Clientelismo que le llaman.
No se puede ejercer la LIBERTAD sin conocimientos básicos. No podemos ser
hombres libres, mujeres libres, sin haber pasado por los ciclos escolares y
dominar las materias de los programas didácticos. Porque la ignorancia en
cualquier campo es cada día más fatal para las personas que se mueven a su
merced.
En otras épocas lo clásico era que el niño al que no le gustaba la escuela, los
padres lo enviaran a aprender un oficio.
¿Conocéis plomeros, albañiles, sastres, carpinteros, herreros de obra, etc.
etc. que tengan en el momento actual aprendices? Que enseñen su oficio, su
arte, a las jóvenes generaciones? Pues
no. A no ser un caso de padre a hijo.
Así como estamos demandando de los Gobiernos de turno una buena atención
sanitaria, demandemos UN BUEN SISTEMA EDUCATIVO .
Beatriz Basenji
Ciudadana española
30 de junio de 2009-06-09
Comentario sobre un reportaje sobre educación en el diario El País